Noticias

Colombia celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, la patrona de los conductores

La primera relación que se hace con la Virgen del Carmen es con los transportadores, de quienes es la patrona.

Cada 16 de julio, en Colombia se le rinden tributo a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores, de los Bomberos y la reina de las Fuerzas Armadas de Colombia. En muchas ciudades, municipios y veredas del país, es costumbre hacer una gran celebración pero debido al brote de COVID-19, los feligreses tendrán que celebrar en casa.

Departamentos como: Boyacá, Barranquilla, Cundinamarca y Tolima, en donde cada año esta conmemoración toma mayor fuerza, tuvieron que cancelar esta festividad. Sin embargo, los fieles le rinden homenaje con devoción, amor y fe hacia su patrona.

Así nació esta importante celebración en el país
En 1911, llegan los primeros sacerdotes a establecer la orden de Carmelitas Descalzos, con lo que empieza así la devoción a la Virgen del Carmen. No hay una fecha exacta del comienzo de la celebración en su honor, Sin embargo, desde 1606, cuando llegó la orden Carmelita a Bogotá, esta festividad ya existía.

La veneración a la Virgen del Carmen remonta al grupo de ermitaños que se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, en Israel, después de las cruzadas. Allí formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (carmelitas). Se dice que el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden, a quien le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita.

5 datos de la Virgen del Carmen
Es la patrona de nuestros héroes
La virgen es la patrona de la Policía Nacional, del Ejército Nacional, de los marineros y de los conductores en el país. Llegó a territorio colombiano con los marineros que hicieron parte de la expedición de Cristóbal Colón, aunque los primeros frailes de la Orden de las Carmelitas Descalzas arribaron al país en 1911.

Hay un amor muy grande por la Virgen del Carmen en Boyacá, Bolívar, Quindio y Cundinamarca, en todos los departamentos en general, porque esta Virgen simboliza una madre y protectora que guía a la familia y acompaña a los transportadores.

Este año la celebración será de forma virtual y presencial, con medidas de bioseguridad.
Los tradicionales desfiles este año no pudieron realizarse debido a que se busca evitar las aglomeraciones. Sin embargo, con misas virtuales y procesiones sin gente, los fieles en diferentes partes del país conmemoran a la virgen. Las Iglesias realizarán misas virtuales para que los interesados puedan celebrar el 16 de julio de manera remota.

Por el fans page de la parroquia nuestra señora del Carmen Yopal se celebra el Día de la Virgen del Carmen, estarán transmitiendo las actividades desde las 6:00 de la mañana y de igual forma los feligreses podrán asistir a las eucaristías en los horarios de las 6:00 y 10:00 am y 6:30 PM, este viernes, sábado y domingo, con su tapabocas y alcohol, conservando la distancia.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Participe con SuVersión

comentarios

Close

Bloqueador Detectado

Por favor, ayúdenos desactivando el bloqueador de anuncios para navegar en el sitio